Powered By Blogger

EXPOSICION 16: CODIGOS QR

QR deriva de Quick Response Barcode (código de barras rápido). Surgió en1994 y es actualmente usado para almacenar cualquier tipo de información de forma que puedan ser leídos por cámaras, sobre todo de teléfonos móviles, aunque también con los ordenadores (QReader).
Posee multitud de utilidades como apuntar direcciones de internet, listados, textos, etc.
Vinculado al ámbito educativo, el QR permite vincular folletos, guiar por e campus universitario, hacer más atractivo al alumno el aprendizaje, da más recursos en clase para hacerlas mas dinámicas, etc.
Existe una plataforma educativa llamada QRedu que permite crear actividades educativas y lúdicas. Además supone un avance para el profesor en el aula, de donde podemos utilizar varios recursos.
Es muy sencillo crear un código QR. Para ello tenemos multitud de páginas web, como por ejemplo. http://qr.zeemind.com/?hl=es
Los Códigos QR se diferencian principalmente de un código de barras rudimentario en la capacidad de lectura y almacenamiento de datos, además del espacio físico, la velocidad de lectura, son gratuitos y abren un mundo de posibilidades en el quehacer diario.
Aunque  poseen multitud de ventajas, es necesario disponer de una cámara con la aplicación oportuna para leerlos, además de no estar restringidos por temas ni estar controlados para los más pequeños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario