Powered By Blogger

EXPOSICION 16: CODIGOS QR

QR deriva de Quick Response Barcode (código de barras rápido). Surgió en1994 y es actualmente usado para almacenar cualquier tipo de información de forma que puedan ser leídos por cámaras, sobre todo de teléfonos móviles, aunque también con los ordenadores (QReader).
Posee multitud de utilidades como apuntar direcciones de internet, listados, textos, etc.
Vinculado al ámbito educativo, el QR permite vincular folletos, guiar por e campus universitario, hacer más atractivo al alumno el aprendizaje, da más recursos en clase para hacerlas mas dinámicas, etc.
Existe una plataforma educativa llamada QRedu que permite crear actividades educativas y lúdicas. Además supone un avance para el profesor en el aula, de donde podemos utilizar varios recursos.
Es muy sencillo crear un código QR. Para ello tenemos multitud de páginas web, como por ejemplo. http://qr.zeemind.com/?hl=es
Los Códigos QR se diferencian principalmente de un código de barras rudimentario en la capacidad de lectura y almacenamiento de datos, además del espacio físico, la velocidad de lectura, son gratuitos y abren un mundo de posibilidades en el quehacer diario.
Aunque  poseen multitud de ventajas, es necesario disponer de una cámara con la aplicación oportuna para leerlos, además de no estar restringidos por temas ni estar controlados para los más pequeños.

EXPOSICION 15: LINUX, UN SOFTWARE LIBRE EN LA EDUCACION

A continuación os dejo el enlace sobre la exposición del software libre y Linux


EXPOSICION 14: MP3-DIRECT CUT

"Mp3directcut" es un editor de música MP3 disponible en español, con el que podemos realizar diversas opciones con nuestros archivos mp3 . Es gratuito y muy fácil e usar, y lo podemos descargar, como la mayoría de los programas, desde la web de Softonic.

Este programa nos permite realizar cortes en el archivo, bajar o subir el volumen del tema, etc; es decir, editar nuestro archivo mp3 para adecuarlo a nuestro gusto.


Desde el punto de vista educativo, supone una ayuda para el docente en cuanto a los recursos de audio, pudiendo seleccionar el sonido adecuándolo al tema a desarrollar. En cuanto a los alumnos supone una herramienta motivadora con la que pueden involucrarse en las nuevas tecnologías, y en relación al centro escolar supone una ampliación de los recursos tecnológicos y un ahorro económico.

Su principal desventaja es que solo permite el trabajo con archivos mp3 y lleva bastante tiempo

EXPOSICION 13: SOCIEDAD DE LA INFORMACION

Por sociedad de la información entendemos una sociedad donde  todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, que se desarrolla de forma globalizada y guiada por las nuevas tecnologías.

La sociedad de la información es accesible a todos los niveles sociales, aunque exista la brecha digital. Supone un cambio en nuestra forma de vida a la vez que supone un exceso de información.

La sociedad de la información supone una nueva dirección a seguir a través de las instituciones educativas, formándonos y adecuándonos a aquello que la sociedad nos pide. La información es un arma con el que debemos avanzar, como herramienta para el desarrollo propio y de nuestra sociedad.
Dentro del ámbito escolar, supone un avance tanto en el ámbito del docente, facilitando el desarrollo de las clases en pro de las nuevas tecnologías, como por parte del alumno, disponiendo de una mayor cantidad de información con al que ampliar nuestros conocimientos y desarrollar las competencias oportunas.

EXPOSICION 12: OPENOFFICE.ORG

Open office es un versátil programa de acceso libre, el cual posee multitud de herramientas destinados a la creación de documentos escritos, tablas, presentaciones, etc. Se encuentra disponible en varias plataformas, en diversos idiomas y es descargable desde su web.
El programa se creó en 1994 con el nombre de Start Office, el cual fue comprado por multitud de empresas. En el año 2000 salió con descarga pública y en el año 2003 mejoran la operatividad con Microsoft.
Entre sus múltiples cualidades se encuentran de la exportar e importar documentos en cualquier formato, grabar documentos en otros formatos y descargar un diccionario de idiomas mediante un asistente
Posee diversas aplicaciones muy similares a las de Microsoft office:
  • ·         Writter: similar al word
  • ·         Calc: hojas del cálculo, Excel
  • ·         Impress: presentaciones, PowerPoint
  • ·         Base: base de datos
  • ·         Draw: editor de gráficos
  • ·         Math: aplicación matemáticas

En cuanto a su uso comercial: posee el 14% del mercado de las grandes empresas, ha sido adaptado a gran número de instituciones, Sun y Google anunciaron alianza con open office y en muchos ordenadores viene instalada
El programa ha recibido multitud de críticas, sobre todo por parte de Microsoft, como una falta de herramientas y opciones en las distintas versiones, las cuales fueron posteriormente corregidas, y que la última versión tarda en arrancar
Todo esto viene acompañado de multitud de polémicas infundadas, debido a que han dañado a Microsoft office, donde este ha intentado desalentar el uso de office.
Actualmente se están desarrollando nuevas aplicaciones, como Open Office Kids, destinado a los niños, de fácil manejo y destinado a su formación (iconos más grandes, menos aplicaciones más enfocadas a los niños).

EXPOSICION 11: SKYPE

Skype es una aplicación que permite llamar por internet gratuitamente entre usuarios skype. Es rápido y fácil de instalar y soporta voz y texto, con una alta calidad, sobre todo en sonido. Es Como acabo de citar, es gratuito entre usuarios de skype, pero las llamadas a teléfonos son de pago.
La aplicación posee una serie de desventajas, como una mala administración de contactos, interfaz con mucha publicidad, una lenta actualización de crédito restante, consume mucha memoria y es poco popular entre relaciones a corta distancia.
En cambio, skype nos ofrece diversas ventajas frente a MSN, como que el MSN solo para Windows, que MSN no usa bien el ancho de banda, existe mucha publicidad en MSN y es de carácter lúdico y desinformado.
Desde otro lado, skype tiene desventajas frente a  Google Talk, como que consume menos memoria y limita solo a texto.
En su utilización, podemos encontrar diversas aplicaciones: registro, perfil, contacto, chat, llamada, video llamada, etc.
En cuanto su aplicación al aula, podemos aplicarlo a:
  • Tutorías y padres
  • Contacto con otros países
  • Reuniones de profesores
  • Contacto con otros centros escolares
  • Oportunidad de estar en clase si no se puede ir a la escuela
  • Excursiones virtuales, si no se puede ir

EXPOSICION 10: YOUTUBE PERMITE OPTAR A LAS ESCUELAS A VIDEOS EDUCATIVOS

Youtube es una moderna herramienta que permite apoyar y amenizar las clases. Supone un refuerzo educativo tecnológico fuerte, sobre todo desde el punto de vista del Youtube Educativo, que permite eliminar comentarios no relacionados con el ámbito educativo, herramientas, compartir recursos, etc. 

Además permite establecer conexiones con otros centros educativos de todo el mundo, ay que los vídeos son expuesto a una red publica, lo que nos ofrece un amplio abanico de posibilidades.



EXPOSICION 9: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA EN CASA.

El documento expuesto en clase realiza una crítica excesiva a la tecnología. Dentro de este texto, podemos encontrar 3 puntos clave:
  • ·         Identifica graves influencias en la TV en los niños
  • ·         Atañe a la falta de responsabilidad e interés por parte de los padres
  • ·         Es un artículo interesante e incompleto: No hace referencia al apartado de internet y no  posee puntos positivos hacia la tecnología en casa.

La televisión es el mejor canguro, pues hipnotiza a los niños. La familia y la escuela pesan poco frente a este primer poder pedagógico.
Encontramos varios problemas en el texto, como un exceso de horas frente a la televisión, publicidad y descontrol por parte de los padres.
Ante estos problemas, planteamos diversas soluciones, como pueden ser:
  • ·         Hacer un horario con el niño que indique cuando puede ver la televisión.
  • ·         Control de los canales que ven por parte de los padres
  • ·         Disfrutar de la televisión en familia: estrechar lazos familiares, aprovechar para hablar con el niño, aprender sobre sus intereses, etc.

La televisión es además un amplio recurso informativo, donde también encontramos canales y programas educativos, lo que puede ser un medio de unión familiar.
Abordando también el ordenador, podemos encontrar una cierta problemática en el, como un exceso de horas por parte de los niños, acceso a páginas web no acordes con su edad y un fuerte descontrol por parte de los padres. Ante esto, podemos ver diversas soluciones, como elaborar un horario sobre las horas en las que el niño puede estar frente al ordenador, excepto si se trata de actividades escolares.
El ordenador, y en general las nuevas tecnologías suponen una gran variedad y cantidad de información, actividades interactivas, un medio de socialización y de aprendizaje por descubrimiento.

EXPOSICION 8: CAMARAS

En la actualidad, las cámaras están tomando un importante papel en el ámbito educativo. A continuación se exponen los diversos tipos de cámaras y su enfoque hacia las actividades educativas.
En la cámara réflex la imagen en el visor es producida por el propio objetivo. Es más profesional y más amplia de usos, con ciertas características técnicas. Esta cámara funciona a través de un objetivo y un sensor de imagen.
Podemos ver diversas ventajas, como por ejemplo que lo que ves en el visor es lo que realmente sale en la foto, multitud de objetivos y rápida de velocidad de obturación. En cuanto a sus desventajas encontramos que existe una multitud de accesorios difíciles de llevar, el precio y las vibraciones que produce la propia cámara.
En cuanto a las cámaras compactas podemos decir que son aparatos digitales in objetivos desmontables, dotadas de multitud de funciones entre las cuales se encuentran la de grabar video y sonido aparte.
Son de un precio más asequible, fácil de manejar y menor tamaño. Otras ventajas son la gran variedad de modelos que existen y la función de macro sin objetivo, aunque e objetivo es fijo, el zoom óptico es peor que el de la réflex, un flash muy potente que no puede ser regulado y una batería de corta duración.
Por último la cámara móvil, incorporada en el mismo teléfono, permite grabar y realizar fotos y compartirlas a través del dispositivo. También  se encuentra la función de video llamada.
Posee varias características, como que cada vez se parecen más a las compactas, con altas resoluciones (8) y pantallas de 2,5”. También pueden incluir zoom óptico, balances, tipos de enfoques y otras funciones básicas.
Entre sus múltiples ventajas se encuentra el precio, la funcionalidad, el tamaño, gran calidad, etc.… También permite pasar las fotos al PC, al igual que las cámaras compactas, y posee una interfaz muy sencilla y versátil.  Entre sus desventajas encontramos la pequeña capacidad de obturación y configuración de los parámetros.
Visto esto, podemos ponernos desde el punto de vista de un coordinador TIC a la hora de barajar las cámaras y lo que queremos obtener para utilizar en el aula. Deberíamos tener en cuenta el presupuesto, el uso de la cámara y valorar las actividades. Tras barajar las opciones nos decantaríamos por una cámara semireflex compacta.
La educación actual está cada vez mas influida por las nuevas tecnologías, ayudando al desarrollo de la creatividad. La información es más accesible y la fotografía toma un papel más relevante en las aulas, utilizándola como recurso para complementar el trabajo en clase como material didáctico.

EXPOSICION 7: LAS TIC, LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA COMPETENCIA DIGITAL.

Los medios de comunicación y la competencia digital están tomando un papel más relevante cada día dentro de las aulas y el sistema educativo, debido a su gran capacidad y facilidad para encontrar la información.
Las nuevas tecnologías son algo por lo que nos debemos deja influenciar, y lo vemos en la educación primaria, secundaria y estudios superiores, desde la modernización del aula, internet, etc.
La competencia digital es algo sobre lo que debemos trabajar con los alumnos desde pequeños, y viene incluido en el BOC.
El docente ha de llevar un aprendizaje continuo en cuando a nuevas tecnologías, y el Centro debe estar adaptado y proporcionar recursos para incluir la competencia digital en su Proyecto Educativo.
La competencia digital se relaciona con el resto de competencias, donde se dan ventajas y desventajas respecto a ella. Es importante que sea aplicada desde las primeras etapas de la educación como fuente de recurso, información y adaptación a las nuevas tecnologías por parte de los alumnos en el aula, y con vistas al resto de su vida.

EXPOSICION 6: YOUTUBE

Youtube es una página web propiedad de Google, desde la cual podemos ver y publicar videos, a través de la aplicación Adobe Flash.
De fácil acceso, tanto desde google como directamente desde la barra de direcciones.
Para ver un video, tan solo tenemos que escribiré l nombre en la barra de youtube, darle a buscar, y elegir aquel video que queramos ver entre las diversas opciones que se nos presentan.
Para publicar un video, debemos registrarnos en youtube, o bien, si tenemos una cuenta de correo asociada a google, acceder desde ella.
Página de inicio de YouTube
Página de inicio de YouTubePágina de inicio de YouTube
Youtube es una moderna herramienta que desde hace poco tiempo nos sirve como complemento en las clases universitarias. Supone un método audiovisual muy utilizado que hace la clase muy amena.
Además de esto, posee un editor de video que permite mejorar tanto la calidad visual como la sonora.
Entre sus mayores ventajas encontramos que es de fácil acceso a la información, con métodos innovadores y sencillos de usar, pero también puede crear un uso inadecuado y hay que obtener mucho cuidado con lo que se sube a la red.
Como portal educativo podemos decir que es una potente herramienta que permite complementar las clases y es adaptable a todas las asignaturas. También permite comentar el video y es un fuerte  apoyo para el alumno en la clase a través de las exposiciones orales.

EXPOSICION 5: JCLIC

JClic
Herramienta destinada a realizar y evaluar actividades educativas a través de la aplicación JAVA. Supone la evolución del programa Clic 3.0, que lleva más de 10 años en funcionamiento.Contempla varias áreas del curriculum, lo que permite ser utilizado en diversos sistemas educativos.
Es una aplicación muy versátil, con diversos componentes:
  • ·         Jclic applet:  permite instalar aplicaciones en webs
  • ·         Player: permite realizar actividades sin conectarse a internet, mediante el disco duro.
  • ·         Author: el primero por defecto. Permite editar, crear y publicar.
  • ·         Reports: genera resultados e informa de las actividades de los alumnos.

En la web de Jclic aparece su descripción, como funciona y lo que necesitamos tener en el ordenador para que funcione correctamente. También podemos descargarlo directamente desde la web.

EXPOSICION 4: LA EDUCACION EN FINLANDIA


Actualmente, Finlandia se encuentra en la cabeza de los sistemas educativos europeos y mundiales,demostrado por diversas estadísticas y estudios. Su método educativo, moderno y avanzado, supone que este país posea los mas altos índices de éxito escolar.

La educación en Finlandia se basa en 4 pilares muy firmes que hacen que los resultados sean muy favorables tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. Son la transparencia, respeto, confianza y enseñar a aprender.

Una de las principales razones de este éxito es el compromiso por parte de los alumno en cuanto al trabajo en la escuela, donde han cambiando un aprendizaje memorístico y repetitivo por otro en el que lo esencial son las prácticas y el trabajo colaborativo, tratando que cada alumno estudie aquello que más encaminado va hacia su oficio vocacional.

El oficio en maestro en Finlandia toma un fuerte carácter vocacional debido a su fuerte formación y el duro proceso que ha de pasarse para llegar a la docencia en ese país.

Finlandia supone un punto y aparte en el sistema educativo, y debemos partir de sus premisas para conseguir llevar la educación en nuestro país a un ámbito mas presente en nuestras vidas

EXPOSICION 3: TWITTER EN LA EDUCACION


Twitter puede ser usado tanto dentro como fuera del aula para compartir ideas, imágenes, enlaces y numerosos recursos más además de comunicarse y estar en contacto a cualquier hora y momento del día. Se presenta como una alternativa de comunicación virtual con gente que este a distancia.


Con el paso del tiempo, las nuevas tecnologías se abren paso en el aula, y Twitter no se queda atrás, siendo utilizado como un moderno recurso de comunicación social, desarrollando nuevas relaciones entre alumnos y profesores, y dando un nuevo sentido al aprendizaje fuera del aula.

EXPOSICION 2: PDF CONVERTER

PDF Converter es una aplicación web que permite convertir archivos de "Microsoft Office", "Open Office", "Lotus", etc. en formatos como doc, docx, excel, entre otros y páginas web, a formato pdf y viceversa.



PDF Converter posee multitud de ventajas :
  • No se necesita la descarga de ningún software
  • Es gratuito 
  • Soporta un gran número de formatos. 


La única desventaja es la espera de 30 minutos para cada conversión , si la versión es de prueba.

EL programa sirve al docente como recurso para ahorrar material y poseer mayor cantidad de recursos. Ademas el alumno dispone una gran cantidad de información en menor cantidad y diversos formatos.

EXPOSICION 1: LA CAZA DEL TESORO

La actividad de la caza del tesoro consiste en realizar preguntas que posteriormente serán buscadas en diversas páginas web. Es una buena actividad para mejorar la comprensión y búsqueda a través de las nuevas tecnologías
Esta actividad es muy buena para trabajar todas las competencias, además de ser utilizada como un nuevo aporte de información y un nuevo recurso educativo en el aula.
Para crear una caza del tesoro, debemos seguir los siguientes pasos:
  • Elegir un tema y sus objetivos didácticos.
  • Preparar la hoja de trabajo (introducción, preguntas, recursos y cuestión final).
  • Grupos de trabajo
  • Organización y procedimiento.

Para  evaluar una actividad como esta hay que tener en cuenta todo el desarrollo, la búsqueda, el trabajo en equipo, la calidad de las respuestas y la cantidad de aciertos y fallos.
Son actividades muy sencillas y fáciles de hacer, que permiten amenizar las clases y hacerlas más divertidas. Además se pueden enfocar sobre cualquier tema que aparezca en el curriculum, y pueden hacerse de manera individual o grupal.

INTRODUCCION AL TWITTER

En esta exposición se mostro cómo utilizar el twitter, sus características y sus principales aplicaciones. Una buena explicación para aquellos que no estaban familiarizados con esta moderna red social.

ALFABETIZACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La alfabetización mediática consiste en crear una opinión propia con  la información que nos proporcionan los medios de comunicación, después de comprenderla, analizarla y evaluarla. Intenta crear una sociedad preparada adecuadamente, para recoger y filtrar esa información manipulada, y recoger el mensaje.Hemos de tener en cuenta la imagen, pues puede llegar a cambiar la percepción de algo y por lo tanto nuestra opinión. 



Los medios de comunicación se pueden definir con conceptos como autoría, formato, audiencia, contenido y propósito.Las imágenes también juegan fuerte papel en el proceso educativo, ayudando a reforzar los conocimientos y jugando un papel motivador en el aula y como apoyo educativo

TRABAJO 0.4: TECNOAUTOBIOGRAFIA

Mi primer contacto con las nuevas tecnologías ronda los 5 años, con un primer ordenador infantil de la marca V-tech, algo sencillo de manejar, basado en juegos y actividades educativas.


A partir de los 6 años, incorporé a mi vida el mundo de los videojuegos, primero con  el modelo de Playstation1, un modelo muy avanzado para su época, y después con la Nintendo GameBoy Pocket, una de las primeras variaciones de la Nintendo GameBoy rudimentaria.



A la edad de 8 años, la apareció de la Nintendo GameBoy Color supuso una revolución en el mundo del videojuego portátil, y yo me hice con una variante de esa edición: la Nintendo GameBoy Color Pockémon Edition, influida por la creciente moda de la serie de televisión Pockémon.



A los 9 años me regalaron mi primera mini-cadena de música, con reproductor de CD. A partir de aquí, la evolución de los aparatos reproductores de sonido ha ido a mas, pasando desde los Discman a los reproductores MP3 y MP4.





A los 10 años tuve mi primero ordenador de mesa: Windows XP Professional, debido a que en breves comenzaría mi etapa de ESO y ya era una herramienta que necesitaba para realizar varios trabajos en clase. Desde ese momento hemos manejado diversos sistemas operativos de Windows, como Vista o 7. También dispongo actualmente de ordenador portátil Acer 5620Z.

Aparte de los ordenadores, también dispongo de accesorios complementarios que se incorporan a ellos y permiten aumentar las funciones del PC, como una impresora, webcam o un escáner.


Con 13 años tuve mi primer modelo de teléfono móvil, un aparato sencillo de manejar, con cámara de fotos incorporada.


A partir de aqui, he cambiado de modelo de teléfono cada año y medio, debido a que es el periodo de duración de mi contrato telefónico. Cada nuevo modelo ha sido mas moderno y con una gran variedad de accesorios y aplicaciones.




A los 16 años obtuve mi tercera y última videoconsola, la PlayStation 3, de ultima generación, con una amplia gama de videojuegos y gran calidad de imagen y sonido.

A lo largo de mi vida también he tenido un par de cámaras fotográficas, pero han sido de un uso mas familiar.


Actualmente, el ultimo aparato tecnológico que he comprado ha sido una Cámara de Video Digital Sony HandyCam.